Hace más de cien años, en algún rincón de España, un grupo de ingenieros de telecomunicación encendió por primera vez un micrófono y logró emitir la voz humana por las ondas. Aquel experimento pionero, marcó el punto de partida de la radio comercial española. Hoy, esa historia revive en el libro electrónico “Una radio centenaria”, escrito por José Aznar Taberner, miembro del Foro Histórico de las Telecomunicaciones, y ya disponible en su web.
Editada por el COIT/AEIT, la obra recoge con rigor los orígenes y la evolución de la radio comercial en España. En 1924, un pequeño pero influyente grupo de ingenieros, apoyado por asociaciones y por los intereses comerciales de grandes multinacionales, aunó talento y financiación para poner en marcha las primeras emisiones.
A lo largo de sus páginas, se describe cómo Unión Radio, el germen de la Cadena SER, fue la empresa que transformó aquella iniciativa en un modelo empresarial sólido, capaz de absorber emisoras locales, ofrecer una programación atractiva y establecer la publicidad como motor financiero. Una historia de éxito que sentó las bases para el desarrollo de un nuevo medio de comunicación.
Más allá de los logros corporativos, Aznar Taberner destaca el papel crucial de los ingenieros de telecomunicación, que, más allá de las labores técnicas, ocuparon puestos de liderazgo durante más de sesenta años, dirigiendo la cadena y definiendo su rumbo estratégico. Esa impronta profesional y técnica aún sigue viva en la manera de conectar con la audiencia.
“Una radio centenaria” es una lectura imprescindible para descubrir el pasado, comprender el presente y proyectar el futuro de un medio que, cien años después, sigue sonando con fuerza. Lee y descarga el libro gratuitamente en la web del FHT.