El pasado miércoles 9 de abril, la Facultad de Educación de la UNED acogió la Jornada Conmemorativa del 150º Aniversario de la Convención del Metro, organizada por el Departamento de Ingeniería de Construcción y Fabricación de la ETS de Ingenieros Industriales de la UNED y enmarcada en las actividades del 50º Aniversario de esa Escuela. Más de un centenar de profesionales y académicos, tanto en formato presencial como en línea, se dieron cita para recordar el Tratado firmado en París el 20 de mayo de 1875, que dio origen a la Oficina Internacional de Pesas y Medidas (BIPM) y sentó las bases del actual Sistema Internacional de Unidades (SI).
El Acto Inaugural estuvo presidido por la profesora Cristina González Gaya, directora de la ETS de Ingenieros Industriales de la UNED, y contó con la participación de José Ángel Robles Carbonell, director del Centro Español de Metrología; Ana Mª. Camacho López, directora del Departamento de Ingeniería de Construcción y Fabricación, y la profesora Eva Mª. Rubio Alvir, coordinadora de la jornada.
A lo largo de la mañana, intervinieron cinco ponentes de reconocido prestigio: José Ángel Robles Carbonell; Ángel Mª Sánchez Pérez, profesor emérito de la UPM; Miguel Ángel Sebastián Pérez, profesor emérito de la UNED; Angel Miguel García de la Chica Pastor, del Comité de Metrología del IIE, y Jesús de Vicente y Oliva, ex-director del Laboratorio de Metrología y Metrotecnia de la ETS de Ingenieros Industriales de la UPM. Abordaron desde el origen histórico de la Convención hasta sus implicaciones actuales y futuras para la ingeniería y la ciencia.
Además, se presentaron diversas adhesiones por parte de personalidades y profesores de distintas instituciones. Entre ellas destacaron las de Jaime Domínguez Abascal, presidente de la Real Academia de Ingeniería; Antonio Moreno Calvo, presidente del Comité de Metrología del Instituto de la Ingeniería de España y miembro de la Junta Directiva de la AEIT, y Dolores del Campo Maldonado, presidenta de la European Association of National Metrology Institutes (EURAMET).
Intervención de Antonio Moreno Calvo
En su mensaje de adhesión, emitido (previamente grabado) en vídeo desde la Sala de Juntas del Instituto de la Ingeniería de España, Antonio Moreno Calvo destacó el valor de 150 años de convenio vivo y actualizado: “El mero hecho de que la Convención esté en vigor, después de tanto tiempo, es un claro exponente de la importancia de la metrología”. Subrayó además que la efeméride ha sido proclamada por la UNESCO como Día Mundial de la Metrología.
En en cuanto al análisis dimensional, Moreno Calvo ilustró su utilidad con una anécdota: la solicitud de una patente en la que se afirmaba que un dispositivo “tenía más densidad que volumen”, un ejemplo de cómo la comparación de magnitudes con distintas dimensiones carece de todo valor y de sentido. Advirtió que, aunque no existe un cuerpo doctrinal formal, el proceso funciona gracias a los convenios internacionales.
Acto de Clausura y visión de futuro
Tras la intervención en el Acto de Clausura de la directora de la ETS y de Juan Carlos García Pradal, presidente de la Federación Iberoamericana de Ingeniería Mecánica, Moreno Calvo tomó la palabra para agradecer la invitación de la UNED y ensalzar la labor de la enseñanza a distancia, felicitando a la Escuela por sus 50 años.
La jornada concluyó reafirmando el papel fundamental de la Convención del Metro en la normalización técnica mundial y celebrando la vitalidad de la comunidad metrológica. Este tipo de actos refuerzan los lazos entre profesionales y contribuyen a la excelencia en la ingeniería española.