• Asociaciones Territoriales
  • Curso

Curso Peritajes TIC, 2ª edición

Inicio en septiembre de 2020. Con descuentos para miembros de la AEIT y COIT

En una sociedad permanentemente conectada a la tecnología en todos los ámbitos: laboral, familiar, ocio, etc., cada vez es más común la necesidad de aportar pruebas relacionadas con las tecnologías de la información y las comunicaciones en los procesos judiciales. Se hace entonces indispensable la figura del perito TIC, una profesión que encaja perfectamente con la ingeniería de telecomunicación.

Objetivos

  • Adquirir unas nociones básicas de Derecho necesarias para ejercer como perito.
  • Aprender a desempeñar la profesión de perito judicial TIC.
  • Conocer la metodología de las pruebas periciales más demandadas.
  • Saber elaborar correctamente un informe pericial.
  • Entender cómo desenvolverse en los entornos judiciales.

Temario

BLOQUE I: INTRODUCCIÓN A LOS PERITAJES TIC (2 sesiones)  

  1. El perito TIC  
  2. La prueba pericial
  3. El informe pericial
BLOQUE II: ASPECTOS LEGALES DE LOS PERITAJES TIC (4 sesiones)  
  1. Nociones básicas de Derecho I
  2. Nociones básicas de Derecho II
  3. El informe pericial desde el punto de vista legal
  4. Responsabilidades del Perito
BLOQUE III: ASPECTOS PRÁCTICOS DE LOS PERITAJES TIC (10 sesiones)  
  1. Correo electrónico
  2. Metadatos
  3. Acústica forense
  4. Imágenes y vídeos
  5. Geolocalización
  6. Auditorías de software
  7. Análisis forense de discos duros
  8. Forense en Windows
  9. Teléfonos móviles
  10. Forense en Android
  11. Forense en iOS

BLOQUE IV: PERITAJES SOBRE INFRAESTRUCTURAS (4 sesiones)  

  1. Infraestructuras de telecomunicación en la edificación.
  2. Infraestructuras radioeléctricas
CLAUSURA (1 sesión): Clase Magistral Juez

Profesores

Ainoa CelayaDª Ainoa Celaya Luna - Ingeniera de Telecomunicación especialidad en Comunicaciones por la Universidad de Málaga. Máster en Ciberseguridad y Análisis Forense. Fundadora y CEO de Lunamic. Premio Emprendedor de la Asociación Andaluza de Ingenieros de Telecomunicación. Trabajando desde 2003 en el ámbito de la tecnología aplicada a Internet. Perito judicial y autora de diversos libros relacionados con el sector TIC.

D. Francisco García Francisco García GómezGómez - Licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid (2002). Socio Director del prestigioso bufete fundado en 1910, Carazo & Grana Abogados. Delegado de la Zona Sur de la Red Nacional de Abogados.

 

Gopal BijaniD. Gopal Bijani Chiquero - Ingeniero de Telecomunicación por la Universidad de Málaga y como libre ejerciente desde el año 2002 en el campo de la redacción y gestión de proyectos y Dirección Técnica de Instalaciones de Telecomunicación. Compagina además estas actividades como consultor independiente en el campo de la Administración Electrónica e Informes técnicos para empresas privadas e instituciones públicas. Cuenta además con diversas publicaciones en el campo de las instalaciones de telecomunicación.

Datos del curso

  • Requisito: Ser ingeniero/a de telecomunicación o estudiantes de master.
  • Número de plazas: 50.
  • Modalidad: clases online en directo, a través de la aplicación Zoom.
  • Horario: De 18:00 a 19:30 miércoles y viernes, en las siguientes fechas:

fechas peritaje

  • Total horas del curso: 50 horas. 30 horas de clase en 20 sesiones de 1,5 horas + 20 horas de estudio y ejercicios
  • Precio: Miembros de la AEIT y/o COIT: 60€ y 250€ para los que no sean miembros.

Inscripciones

Si estás interesado, solicita información y plaza a través del siguiente email o teléfonos de contacto:

Email: formacionaita@coit‐aorm.org   
Teléfono fijo: 952 225 538
WhatsApp: 690 846 269

Fecha
Desde
18/08/2020 - 18:00
Hasta
27/11/2020 - 19:30